El nuevo billete de 5.000 entró en circulación el 24 de septiembre, 2009 a través de los bancos comerciales y, gradualmente, a través de los cajeros automáticos y del comercio establecido. Este nuevo diseño convivirá con el billete actual hasta que de forma natural y de acuerdo a los procesos normales de reposición, este último vaya siendo reemplazado. El Banco Central estima que ese proceso podría durar alrededor de un año.
Respecto de las tecnologías, en el nuevo billete de 5.000 éstas apuntan no sólo a su material, que será de polímero y permitirá una duración del circulante entre tres y cuatros veces a la de los billetes actuales, sino que a mejoras en características ya existentes y nuevos elementos de seguridad de última generación, para facilitar el reconocimiento a las personas y a los equipos de utilizan billetes.
El anverso de este medio de pago mantiene el retrato de Gabriela Mistral, basado en una fotografía anónima obtenida en los archivos de la Universidad de Chile, pero incorpora imágenes del corazón del Copihue, flor nacional y el Antú, símbolo mapuche que representa el sol y la fertilidad.
El reverso tendrá una imagen del Parque Nacional La Campana, ubicado en la Cordillera de la Costa de la V Región de Valparaíso, que contiene uno de los pocos bosques nativos de Palma Chilena. Contiene además la imagen de un Tucúquere, ave rapaz que habita desde Tarapacá a Tierra del Fuego en zonas de bosque, matorral y cordillera.
En el anverso del nuevo billete de 5.000 se observará una impresión sofisticada y un relieve pronunciado, y características de seguridad como una ventana transparente con un retrato y número, una imagen del número incompleta en cada una de las caras -que al mirar a contraluz forman el número en su plenitud- y el Antú de color oro y rosado, que al moverlo cambia de color.
Billete Viejo de Cinco Mil Pesos – 5000 Pesos Chilenos
Billete de 5000 Pesos
Fecha de primera circulación: Julio 1981
Dimensiones: 145 x 70 mms.
Papel: Color blanco.
Marca de agua: Ubicada al lado izquierdo del anverso, sin ningún elemento de impresión que la obstruya, tiene el retrato de Gabriela Mistral, en posición perfil, mirando hacia el centro del billete.
Cordón de seguridad : Hilo aventanillado en sentido vertical, a la izquierda del motivo principal del anverso y ocupando todo el ancho del billete a modo de franja, tiene una microimpresión que repite el título “CINCO MIL” en toda su extensión.
Colores: Rojo, ocre, café y verde en diversos matices.
Sistema de Impresión: Offset, Taille Douce y Tipografía.
Anverso: El motivo principal lo constituye el retrato de perfil de la insigne poetisa chilena Gabriela Mistral ubicado en el costado derecho de la viñeta que ocupa toda la superficie del billete con excepción del sector izquierdo, quien está en actitud de observar con ternura un conjunto humano que simboliza el amor maternal y que está situado al extremo izquierdo. A la izquierda de este conjunto, va el número que indica la ubicación del billete dentro del pliego. El nombre poético “GABRIELA MISTRAL” aparece en dos líneas en el costado inferior derecho del retrato.
En los ángulos superior izquierdo e inferior derecho de la viñeta aparece la cifra “5000” en caracteres blancos, de tamaños y estilos distintos. En la parte central, en dos líneas, va la expresión “CINCO MIL PESOS” en letra llena.
Complementan la viñeta fondos y guilloches de seguridad.
Fuera de la viñeta y en el extremo izquierdo del billete, ocupando todo el ancho, va el título “BANCO CENTRAL DE CHILE”, en letra llena y sentido vertical ascendente.
Bajo el borde inferior de la viñeta puede llevar el pie de imprenta “CASA DE MONEDA DE CHILE”, al centro, o bien estar en blanco.
Reverso: Como motivo principal de la viñeta se destaca la reproducción de la alegoría estampada en la cara posterior de la Medalla de Oro correspondiente al Premio Nobel de Literatura otorgado el año 1945. En el costado inferior derecho aparece la leyenda en tres líneas “PREMIO NOBEL 1945”.
En los ángulos superior izquierdo e inferior derecho se destaca la cifra “5000” en caracteres blancos, de tamaño y estilos distintos. En la mitad izquierda, debajo de la cifra, va la expresión “CINCO MIL PESOS”, en dos líneas, en caracteres, tamaños y estilos distintos.
Al centro del lado izquierdo va la serie alfabética seguida de 7 (siete) cifras, e inmediatamente sobre ésta va un número que indica la ubicación del billete dentro del pliego.
En la parte inferior izquierda, están los vocablos “PRESIDENTE” a la izquierda, “GERENTE GENERAL” a la derecha e inmediatamente encima sus respectivos facsímiles; sobre ellos y al centro va el año de impresión.
El resto de la viñeta está compuesta por ornamentos, fondos y guilloches de seguridad.
Fuera de la viñeta y en el extremo derecho del billete, ocupando todo el ancho, va el título “BANCO CENTRAL DE CHILE”, en letra llena y en sentido vertical descendente.
En el ángulo inferior derecho del billete, aparece duplicada la serie alfabética seguida de 7 (siete) cifras, pero en caracteres más pequeños.
Fuente: El Banco Central de Chile