Cada año, el domingo después de la Pascua de Resurrección, muchas partes de Chile celebran una tradición que se llama la Fiesta de Cuasimodo.
En la época colonial de Chile, el sacerdote local salío de la iglesia para dar la comunión a los que estaban enfermos o no podían asistir a la misa el domingo de la Pascua.
La leyenda cuenta que el sacerdote fue a menudo atacado por bandidos que querían robar la plata o dinero que llevaba. Para ayudar a prevenir estos ataques, el sacerdote sería acompañado por un séquito de hombres, normalmente los vaqueros chilenos llamados huasos.
Las familias recibirían al sacerdote y les daban a él y a su séquito alimentos o bebidas (normalmente chicha o vino).
Actualmente no hay ataques a los sacerdotes, sin embargo la tradición ha seguido para formar lo que se conoce como el Festival de Cuasimodo.
Hoy en día para las celebraciones del Cuasimodo, después de una misa por la mañana una gran procesión se inicia a través de la ciudad. El sacerdote se lleva en un carro decorado seguido por una gran colección de huasos montados a caballo, bicicletas, carros y peatones. La procesión puede incluir más de mil personas.
La procesión incluye un campanero que anuncia la llegada del sacerdote. Huasos siguen al campanero y llevan banderas chilenas.
La gente recibe al sacerdote en sus hogares con un altar especial para la ocasión.
Al final del día, hay bailes, comida, bebida y música.
Es más probable ver el Festival de Cuasimodo y la procesión en partes de Santiago, en particular en las ciudades más pequeñas que rodean la ciudad capital.
Fotos por Jean, JanOSpixeles y JavierPsilocybin.
muy buena iformacion de la fiesta de cuasimodo pero no tienen la comida y vestimenta ocupada
Yo vivi en Chile, Chada comuna de Paine disfruté harto del cuasimodo. Como sacerdoião Martinste llevé la comunion a los enfermos, es realmente una demostrcion de fe de un pueblo que ama a Dios, que tenga un feliz cuasimodo un abrazo gigante P. Sebast