Pepe's Chile

A Gringo's Culture Guide to Chile

  • Portada
  • Cultura
  • Pesos
  • Datos
  • Pepe
  • English
Portada » La Verdad Sobre el Impuesto de Reciprocidad de Chile

La Verdad Sobre el Impuesto de Reciprocidad de Chile

Muchos viajeros a Chile se sorprenden de que tienen que pagar un impuesto de entrada después de bajarse de su avión en Chile.

¿Quién tiene que pagar el impuesto de reciprocidad?

El impuesto de reciprocidad se requiere de todos los ciudadanos de Albania, Australia, Canadá, y México.

¿Cuándo se paga el impuesto de reciprocidad?

Después de haber bajado de tu vuelo, tendrás que pagar el impuesto de reciprocidad antes de proceder al control de la inmigración.

Seguirás estos pasos:

1. Pagar el impuesto de reciprocidad
2. Ir a través de la inmigración (Policía Internacional) para mostrar el pasaporte/visa
3. Procedas a recoger tu equipaje y maletas
4. Pasarás por las aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

¿Cuánto es el impuesto de reciprocidad?

El costo del impuesto de reciprocidad depende de tu nacionalidad:

  • Australia US$ 61
  • Albania US$ 30
  • Canadá US$ 132
  • Estados Unidos US$ 131 Chile ahora participa en el Visa Waiver Program de EEUU
  • México US$ 23

Los demás no pagan un impuesto de reciprocidad.

¿Cómo puedo pagar el impuesto de reciprocidad?

Puedes pagar el impuesto de reciprocidad de Chile con las tarjetas de crédito o en efectivo.

¿Tengo que pagar el impuesto de reciprocidad cada vez que visito a Chile?

El recibo de pago del impuesto de reciprocidad se adjunta al pasaporte. En visitas siguientes a Chile, no tienes que pagar el impuesto de nuevo por toda la vida del pasaporte. Cuando consigues un nuevo pasaporte, tendrás que pagar el impuesto de nuevo.

¿Por qué Chile cobra el impuesto de reciprocidad?

Como el nombre de la reciprocidad indica, el costo a los chilenos para hacer los tramites de visas con estos otros países es iqual al costo que se cobra a los extranjeros.

Mientras que esto es la explicación oficial, el dinero que Chile cobra a los extranjeros no se dan a reembolsar a los chilenos que pagan por si mismos los costos de los otros países. Así que este impuesto de reciprocidad parece ser un beneficio al gobierno chileno directamente.

Comments

  1. Dolores Imelda Nava Rodríguez says

    May 12, 2013 at 9:25 pm

    Mi comentario es porque me han cobrado el impuesto de reciprocidad cada vez que entro a Chile, en el 2007, 2009, 2010, 2011, 2012 ha sido con el mismo pasaporte, incluso estan los tickets engrapados en el pasaporte, si la ley indica que solo se cobra una vez hasta que haya cambio, le solicito me indique donde cobro los impuestos que me han cobrado injustamente. Gracias.

  2. rosenda salinas says

    July 13, 2013 at 6:06 pm

    llegue el 12 julio 2013 a las 07.30 soy mexicana y quiero saber porque groseramente la funcionaria me cobro nuevamente el impuesto cuando vio que ya tenia adjunto el pago en mi pasaporte y ademas me trato groseramente al pagar con 2 billetes de 20 dolares diciendome que me tenia que esperar hasta el final de la fila,
    estan el estdo chileno tan necesitado de dinero que pasan sobre sus propias reglas cuando dicen que se paga solo una vez hasta que se cambia de pasaporte

  3. Valentina says

    October 24, 2013 at 1:04 pm

    A los Mexicanos se les cobra cada ingreso, tal como ellos cobran cada ingreso a los chilenos

  4. Sergio Castro says

    November 18, 2013 at 1:32 pm

    En apariencia parece que el impuesto de reciprocidad que se cobra a los pasaportes Mexicanos es el menor con respecto a las cantidades que se cobran a otros pasaportes. Pero la valides del importe a pasaportes mexicanos es por solo 90 días. Al día 91 hay que pagar de nuevo. Pudiese ser más caro si se viaja con frecuencia a Chile. También en tiempo puesto que también hay que hacer la cola múltiples veces.

  5. Claudio Baeza R says

    December 25, 2013 at 11:14 pm

    Cuando uno viaja a EEUU, el costo de la VISA es aproximadamente 130 dolares y dura 10 años, la VISA a Mexico cuesta 25 dolares y permite ir una vez, por eso reciprocamente los mexicanos tienen que pagar cada vez que vienen a Chile, en cambio los gringos pagan una vez y les dura hasta que vence el pasaporte… Entodos los casos, el gobieron se queda con el dinero, cuando uno paga en mexico o en la embajada de EEUU el dinero se lo queda el gobierno, asi que lo comentado en el ultimo parrafo del reportaje esta fuera de lugar

  6. WBBsAs says

    March 30, 2014 at 11:22 am

    No es un cobro de reciprocidad. Es un cobro retaliatorio: http://southernconeguidebooks.blogspot.com/search?q=reciprocity

  7. WBBsAs says

    April 24, 2014 at 9:39 am

    El llamado “cobro de reciprocidad” no existe más para los estadounidenses, ya que Chile ahora participa en el Visa Waiver Program de EEUU y los chilenos no necesitan visa.

  8. hugo gonzalez says

    April 28, 2014 at 11:03 am

    Yo acabo de ir a Chile, ingresé el dia 14 de Abril y pagué el impuesto, luego viaje a Argentina, ya despues de regreso a Mexico tuve que pasar por el aeropuerto de Santiago, solo para conectar y tomar mi vuelo de regreso a Mexico, esto fue el dia 24 de Abril, solo 10 dias despues de haber pagado el impuesto, desgraciadamente como mi aerolinea no era la misma tuve que pagar el impuesto para poder ingresar a el aeropuerto, les explique que solo estaba en transito que no ingresaría en el pais, pero groseramente me mandaro a pagarlo, que por que el impuesto tiene validez solo por un día……. y si en efecto el papel que te engrapan dice: “validez 1 día” eramos tres personas y tuve que pagar 69 dolares solo para entrar a el aeropuerto a hacer check in …. que injusticia, puse mi queja por escrito ese mismo día y es momento que no me han contesatado nada…

  9. horacio says

    March 17, 2015 at 4:41 pm

    Por qué se eliminó la reciprocidad a ¿EEUU si todavía con el VWP los chilenos tenemos que pagar $14 por cada visita a ese país?

  10. Diego says

    July 17, 2015 at 10:27 pm

    Soy de México, y viajaré a Buenos Aires, hare una escala en Santiago por 7 horas. Por lo que leo tengo que pagar el impuesto de reciprocidad, ¿saben si puedo salir del aeropuerto?

  11. Juan Carlos says

    August 2, 2016 at 8:22 pm

    Esto es un reverenda Pendejada ! Hacer fila de una hora , una sola persona haciendo el cobro y la pésima imagen que brinda Chila a los extranjeros … Al menos pongan personal para agilizar el trámite

  12. Bettoux says

    September 10, 2016 at 8:03 am

    Dicen que el Australiano paga $61 dólares americanos; que serían ahora cerca de los $41.000 pesos chilenos.
    Sin embargo han cobrado por mis 2 hijos menores de edad: uno de 11 años y el otro de 15 años la suma de más de $ 150.000 pesos; cuando tendrían que haber pagado $ 82.000 pesos. Desafortunadamente la madre no sabía el costo.
    Ahora donde hay que presentar la queja por tal sinverguensura y de pronto ponerla en los medios de comunicación del país.

  13. Bettoux Bergerot says

    September 10, 2016 at 8:14 am

    Qué mala impresión se está llevando el turista con todo esto cuando viene a Chile.
    El miserable Servicio al Cliente que tienen los funcionarios en la Aduana, que se creen Dioses, y no se dan cuenta que los turistas traen divisas y están dejando dinero en el Mercado Nacional en todos los niveles.
    Y al parecer están cobrando mucho más de lo que corresponde; es decir están robando al turista. Y el Gobierno qué hace al respecto?

  14. Patricia Elhore says

    October 27, 2016 at 6:36 pm

    Estoy en Argentina, llegué via Chile y sorpresa, no sabía del impuesto, lo de menos es pagarlo, lo que está fatal es su método arcaico de cobrarlo, una fila de más de una hora, luego pasar a migración, cuando fui por mis maletas ya estaban en resguardo , ahora que regrese va de nuevo, no sé qué espera el gobierno de México para acabar con esto

  15. Mario González says

    March 8, 2017 at 8:51 am

    Todos sé quejan nada es gratis yo pago los 23 dólares cada que vengo a Chile vale la pena vivir aquí soy mexicano y estar en la cordillera dé los andes no tiene precio si no quieren gastar y quieren todo gratis púes no salgan quedense en sus casitas.

  16. Francisco says

    June 9, 2017 at 12:11 pm

    Hace unos día estuve en Santiago de Chile, no me sentí ofendido de pagar el impuesto de reciprocidad, lo que me ofendió fue la actitud grosera y déspota de la única cobradora, después de hacer una larga fila.

  17. jorge behet says

    June 16, 2017 at 11:42 pm

    un amigo norteamericano viene de visita a Chile por 2 semanas.
    Debe pagar impuesto de reciprocidad?
    Necesita visa para entrar?

Traveling to Chile?

Learn the secrets of Chilean culture that every gringo should know:

Click to see the book

Get your culture book today

Traveling to Chile?

culture book

Find out what you should know before landing in Chile.

The Gringo’s Culture Guide to Chile is designed to help you understand Chileans, their culture, food, language, and daily life so you can enjoy your time in this beautiful country and not be blindsided by culture shock.

Read The Gringo’s Culture Guide to Chile

Copyright © 1995-2022 Joe Rawlinson. All rights reserved. Privacy Policy