Dado su terreno montañoso, aproximadamente solo el 3 porciento de Chile es apto para la agricultura. Chile tiene un clima único, sin embargo, y el hecho de que las temporadas de cultivo son exactamente las opuestas a los principales mercados consumidores, significa que Chile ha sido capaz de mantener un aún pequeño floreciente comercio agrícola. Esto hace que el país sea autosuficiente y le permite exportar a los mercados mundiales.
El aislamiento de Chile de otros países ha ayudado a este a evitar las peores enfermedades y pestes que causan estragos entre la mayoría de las comunidades agrícolas en el Hemisferio Oeste, permitiendo tener cosechas más saludables en la reducida superficie agrícola del país.
Las producciones agrícolas se hacen casi exclusivamente en el Valle Central, con cosechas tan diversas como:
- uvas
- manzanas
- peras
- duraznos
- trigo
- maíz
- cebollas
- tomates
- cebada
- porotos
- ajo
- espárragos
Las Viñas
Chile ha ido de tener solo 12 viñedos en 1995 para ahora ser el quinto exportador más grande del mundo. Las viñas se concentran en la parte centro-sur del país y cubren un trecho de 1287 km. desde la región de Atacama a la del Bío-Bío. A diferencia de muchas viñas en otros países, las de Chile han permanecido libres del ácaro de la Phylloxera, lo que significa que las parras chilenas no tienen que ser injertadas.
Los vinos producidos en Chile incluyen:
- Sauvignon
- Merlot
- Cabernet
- Carménère
Propiedades Agrícolas Familiares
Las propiedades agrícolas familiares son extremadamente comunes en Chile, con muchos de estos pequeños agricultores produciendo frutas, vegetales y hasta carne para sus familias. Los ingresos en Chile son aún frecuentemente bajos, pero la gente de este país suele disfrutar viviendo un estilo de vida simple cerca de la naturaleza.
Acuicultura
Al sur del Valle Central en Chile encontrarás muchos fundos de ganado bovino y ovejas, sin embargo, la producción agrícola más próspera no se hace en la tierra, sino que en el agua. La acuicultura es fundamentalmente importante para la economía chilena y las salmoneras de este país crían aproximadamente un tercio del salmón producido mundialmente. Además de cultivos de salmón, también se producen cultivos de perca, turbot, moluscos y ostras en Chile.
La mayor parte de la producción acuícola se hace en la parte sur del país, en la Región de Los Lagos. En 2007 esta industria sufrió un devastador golpe cuando los peces se infectaron con un virus y tuvieron que destruir muchos de los peces criados allí. Pero después del 2010 fueron implementados nuevos estándares de producción y regulaciones más estrictas, y ahora la acuicultura está de regreso.
Foto por chileaktiv