Yo serví como misionero en la parte sur de Santiago Chile. Estuve en varias comunas y pude visitar el centro de Santiago de vez en cuando. Aquí se encuentra una coleción de fotos de los lugares donde viví y que visité.
Santiago es el capital de Chile y su ciudad más grande. Casi la mitad de la gente chilena vive en o alrededor de Santiago.
Primer Día en Santiago de Chile
Llegué en Santiago el 29 de agosto, 1995. Al llegar, nos llevaron al cima del cerro San Cristóbal. Abajo hay una vista hacia la parte sur de la ciudad.
La estatua de la Virgin se siente arriba del cerro San Cristobol.
Todos los misioneros nuevos reciben entrenadores para enseñarles y ayudarles en el principio de la misión. Hay un presidente de misión que cuida a todos los misioneros en la misión. Abajo están: el Presidente Hall (de la misión), Yo, Elder Robison (mi entrenador y primer compañero en Chile), Hermana Hall (la esposa del presidente).
Puente Alto Chile
El primer sector en que serví se llama Las Nieves. Estaba situada alrededor de la Avenida Gabriela y la Avenida La Florida en Puente Alto. Estábamos a los pies de los Andes.
El 18 de septiembre es el día de independencia de Chile. El día siguiente es un día feriado tambíen. A los chilenos les encanta hacer y volar sus volantines especialmente durante las fiesta patrias. Aquí intento mantener un volantín arriba en el aire. Si te fijas en la casa de atras, verás una reja. Casí todas las casas chilenas tenían una reja. Para entrar, uno tiene que gritar ‘halo’ y esperar que aguien salga para contestar y dejarle pasar.
Aquí estoy con mi bicicleta (que luego fue robada) atrás del Peñon en Puente Alto. Estoy al lado de una huerto. Despué de dos años, todo este campo fue convertido a casas y apartamentos.
Al este de Puente Alto y en un cañón se halla esta cascada. Está cerca del Cajón del Maipo. Tomamos una micro y despues caminamos un buen rato para llegar allí.
Abajo es la Avenida Mexico. Me sorprendío ver los carretas y caballos en el medio de la calle donde normalmente se veía micros o autos.
Cada semana había un mercado llamado la feria en un calle principal de esta parte de Puente Alto. Se vendía cosas de todas clases incluso el pescado y mariscos.
Los Andes se sienten al otro lado de una villa de casas al este de Puente Alto.
La casa en que mi compañero y yo vivimos en Puente Alto. La famila Lepileo la compartío con nosotros y nos cuidaban super bien. Fue uno de los mejores lugares en que viví durante mi tiempo en Chile.
La familia con que viví. Enzo, Hugo, Yo, y Paola:
San Ramon Chile
Mi segundo sector era el barrio Fernandez Albano en la comuna de San Ramon. Se encontraba en el rincón noroeste de la misión y en la parte sur y central de Santiago. Vivimos en el segundo piso de esta casa donde nos quedamos por un mes antes de mudarnos a otro lado.
Asistimos a esta capilla de dos pisos. Despué que salí, construyeron una reja aun más grande porque tenían problemas con los patos malos.
Había un McDonalds unos minutos de nuestro sector. La primera vez que fui, mis compañeros estaban tan feliz porque por fin tenían lechuga en sus hamburgesas. Me dijeron que antes no hubo lechuga por el miedo de la cólera.
Super Pollo es el nombre de una compañía de pollos en Chile. El pollo lleva parte de la ropa tradicional del Huaso Chileno.
Viví en esta casa por un poco más que un mes antes de salir del sector. Vivimos en el segundo piso donde se podía ver afuera por los espacios en las paredes. No fue tan malo porque no estábamos del invierno.
Una camioneta escolar típica de las calles de Santiago. Los padres tenían que pagar al chofer para que llevara sus hijos a la escuela. Muchos niños tomaban las micros en vez de estas camionetas.
Nostros vivimos juntos en la misma casa por un mes. Somos Elderes Carroll, Wagner, Fletcher, y Yo.
San Bernardo Chile
Mi tercer sector era el barrio San Martin en la comuna de San Bernardo. Mi compañero era mi “verdecito” o misionero nuevo llamado Elder Milanés. Yo le estaba entrenando. En la foto abajo fui a la casa de la misión a buscarle. En la foto: Hermana Hall, Presidente Hall, Elder Milanés, y yo.
En el invierno usamos una estufa de gas para mantener un poco de calor en la casa. Aquí preparamos “marshmallows” o bombónes de merengue blando en la estufa.
En el invierno llovío mucho. Cuando llovía, las calles se llenaba con aqua. Mi compañero era del norte de Chile, parte del desierto más seco de mundo, y nunca había visto tanta lluvia.
Aquí estoy arriba del cerro Chena con San Bernardo abajo y los Andes en la distancia.
Todo el smog produjo muchos anocheceres muy lindos.
Una villa típica de mi sector en San Bernardo. El sector tenía una colección diversa de casas de los ricos y casas de familias muy pobres. Esta villa cae en el medio de ese espectro.
Todos los cementarios que vi eran como el mostrado abajo: arriba de la tierra. De lo que entendí, la familia del fallecido tiene que pagar arriendo por el espacio para el cuerpo. Si no pagan, el cuerpo es sacado y enterrado en una tumba con otros.
Yo y la mamita que nos cuidó. Cuatro misioneros vivieron en esta casa que tenía una tienda en frente. La mamita había ciudado por los misioneros por muchos años y nos llamó sus bebitos.
Centro de Santiago de Chile
El centro de Santiago estaba fuera del limite de nuestra misión. Alcancé vistarlo un promedio de una o dos veces al mes. Fuimos al centro para asistir una conferencia o para obtener papeles del gobierno para vivir en Chile.
La Isla de Pascua es un territorio chileno. Uno de sus estatuas se encuentra en el centro de Santiago. La pintada en su placa ofrece un comentario chistoso: “vendido a los yankis.”
La Estación Central de donde los trenes salían al sur de Chile. Cuando vivía en Buin, a menudo tomamos el metro tren de esta estación para regresar a casa.
Vista del centro de Santiago desde el cerro Santa Lucia. El edificio de CTC (se ve arriba de mi hombro izquierdo) es el más grande en todo Chile y se estaba construyendo cuando llegué a Chile.
Un monumento en la base del cerro Santa Lucia. Santa Lucia es el cerro del cual Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago. Este acto se demuestra en el billete de 500 pesos.
Abajo se ve la línea 5 del Metro durante su construcción. De verdad no se encuentra en el centro, sin embargo la línea se dirige hacia el centro al norte. Se terminó la construcción y pude viajar en la línea antes de salir de Chile.