Carlos escribe:
En Chile hay algo llamado UF (Unidades de Fomento), pero como puedo convertir por ejemplo 100UF a pesos chilenos y despues a USA dolares?
Tienes razón, según wikipedia:
La Unidad de Fomento (UF) es una unidad de cuenta reajustable de acuerdo con la inflación, usada en Chile. Su código ISO 4217 es CLF. Fue creada por el Decreto Nº 40 del 20 de enero de 1967, siendo su principal y original uso en los préstamos hipotecarios, ya que era una forma de revalorizarlos de acuerdo con las variaciones de la inflación. Posteriormente se extendió a todo tipo de préstamos bancarios o financieros de privados o particulares, inversiones (depósitos a plazo u otros instrumentos reajustables), contratos y en algunos casos honorarios. Así como en una serie de normas legales que fijaban valores en la constitución de sociedades, multas, etc. Sigue siendo la forma preferida y predominante de determinar los costos de construcción, valores de la viviendas y de cualquier préstamo hipotecario sea privado o del Estado.
Puedes ver el valor en Pesos Chilenos de la Unidad de Fomento por www.uf.cl. Con este valor puedes usar el convertidor de Pesos para ver su valor en dólares u otra moneda.
Por ejemplo, hoy el valor de la Unidad de Fomento es 19.845,52 pesos chilenos. 19.845,52 X 100 = 1.984.552 pesos chilenos o casi $4.500 dólares.
La UF fue creada para tener una unidad de cambio que se reajustara sola ante la inflación, por eso su valor varía todos los meses según la variación del IPC ó indice de precios al consumidor. Su valor varía cada día del mes según una tabla. El valor diario es publicado en casi todos los periodicos. En la tercera (http://www.latercera.cl), por ejemplo,lo encuentras bajo el titulo “servicios” y de ahi “indicadores económicos”
Gracias Pedro por la información
Hoy en dia es el gran negocio en Chile, desde salud,educacion,vivienda es en UF pero los sueldos son en pesos
Hay alguien que pueda rebatir la opinión de Alfonso? Parece algo tan trivial pero esconde una realidad un tanto brutal
No hay mucho que rebatir a lo que dice Alfonso, efectivamente los sueldos son en pesos, como ingeniero he trabajado en distintas áreas, gobierno, particular, empresas familiares y grandes sociedades y efectivamente en todo ellos es en pesos, en el mejor de los casos reajustan el sueldo de acuerdo al IPC, cada 4 meses. Ahora si trabajas en forma independiente y cobras honorarios, es muy aceptable y hasta bien visto que cobres en U.F. por prestar tus servicios, como consultor, asesor Técnico , etc. a nivel técnico supongo que será igual, no sé.
Señore creo que el debate no debe centrarse en si existe un instrumento o no, la UF fue creada con un proposito exclusivo y ha servido para ser un estabilizador de la Tasa de Interes en muchos creditos, creo que la discucion va por que existen abusos por parte de los empleadores a la hora de reajustar los salarios es ahi donde se debe centrar la critica. si se abole la UF se creara o usara otro instrumento, no es un tema instrumental el problema es social y cultural seguir permitiendo que los salarios se vean afectados y nuestro poder de compra disminuya frente a aquellos que deciden los salarios.
Es evidente que el UF ha logrado su objetivo pero previo a hacer un rejuste de salario hay que realmente ver si esto se justifica y como afectara a la economia
Hola,
antes utilizaba mucho uf.cl, pero desde hace un tiempo (2010) la página ya no está actualizada asi es que decidí crear mi propia página para ver el Valor UF todos los días.
También armé un Twitter que diariamente “twitea” el valor:
Valor UF Twitter
Saludos,
Ken